viernes, 20 de mayo de 2016

historia del betta escama de dragon

                                             historia del betta dominicano




Historia de los Bettas

 
En 1849 Theodor Cantor publicó un artículo acerca de un pez combatiente al que llamó Macropodus pugnax. En 1909 C. Tate Regan se dio cuenta que Cantor había cometido un error y que la especie pugnax ya era una especie existente y relacionada. Entonces, Regan renombró al pez combatiente de Cantor con el actual y familiar nombre de Betta splendens.
 
Todas las ahora tan común y conocidas formas del Betta splendens (o Betta de raza: Corona, Albino, Pitbull…) se obtuvieron a partir del pez Betta salvaje de aletas cortas (plakat). Durante épocas el pez Betta de aletas cortas fue mantenido por las personas en Tailandia. El pez combatiente tailandés surgió a partir de Bettas salvajes capturados. El principal objetivo de los criadores tailandeses fue desarrollar su naturaleza bélica, su resistencia, el tamaño, color y estilo de lucha. La selección de los mejores reproductores se realizó mediante la organización de peleas con Bettas de otros criadores. El pez ganador se convertía en el modelo para la siguiente generación de peces combatientes.
 
¿Por qué la selección natural no estuvo presente aquí?, después de muchas generaciones surgieron peces Betta con las aletas caudal y dorsal ligeramente más largas. Estos peces no contaban ya con el deseado espíritu de luchar porque estos eran menos agresivos y no podían maniobrar tan rápido como sus primos de aletas cortas. Este Betta con aletas largas ahora sólo fue criado por su belleza. Probablemente esta forma ya se encontraba completamente establecida cuando los europeos y los americanos llegaron al Sudeste asiático en gran número (1850). Alrededor de 1960 criadores de la India lograron criar con éxito un Betta con dos colas (una aleta caudal formada por dos lóbulos) a la que ellos nombraron Doubletail (doble cola o bicola). Una característica típica de estos peces es la extrema extensión de la aleta dorsal y la longitud del cuerpo que es ligeramente más corto. Probablemente ellos buscarán perder esta última característica cruzando peces de doble cola con peces Betta normales de aletas simples. Los criadores notaron que la descendencia de este cruza tenía una mejor forma de las aletas dorsal y caudal.
 
Lentamente la acuariofília se convirtió en un pasatiempo más apreciado en Europa y América. Asia respondió a esto criando peces de aletas largas a gran escala en granjas grandes. Ahora los aficionados en Europa y América comenzaron a seleccionar estos peces con el fin de obtener determinadas características en sus peces. En 1960 un criador americano, Warren Young, logró criar un pez Betta con aletas extremadamente largas. Young llamó a estos peces  Libby-bettas en honor a su esposa Libby. Esos peces fueron vendidos a los aficionados al rededor de todo el mundo y a las granjas en Asia. Fue este el desarrollo que llevó al ahora tan familiar pez Betta con aletas de velo. Aproximadamente al mismo tiempo un criador Alemán, el Dr. Eduar Schmidt-Focke crió el primer pez Betta cola Delta (DeltaTail), un Betta con una aleta caudal de forma simétrica y triangular.
 
En 1967, en América, el IBC (International Betta Congress) fue fundado. El IBC tuvo el objetivo de criar Bettas splendens con aletas amplias y simétricas en lugar de largas. Esto dio lugar a peces con mejor capacidad para nadar. Pero todavía tomó un largo tiempo antes que los otros tipos de aletas, ahora tan familiares, fueran desarrollados.
 
En 1980, algunos famosos criadores americanos del pez Betta, como Peter Goettner y Paris Jones, desarrollaran el tipo Super Delta, los cuales fueron Bettas con enormes aletas. En 1984, el francés Guy Delaval importó algunas crías de estos peces a Francia. Delaval seleccionó y crió estos peces para obtener un mayor ángulo de la aleta caudal. En 1987 él logró criar peces con un ángulo de 180 grados.  Rajiv Massilamoni se dio cuenta que Deleval hizo lo que se pensaba era imposible. Hasta ese momento la mayoría de Betta splendens eran deltas y super deltas asimétricos con una extensión máxima de la aleta caudal de 160 grados. Laurent Chenot y Rajiv Massilamoni comenzaron a cooperar con el fin de mantener y desarrollar aún más este tipo de aleta. Ellos trataron de criar estos peces pero fueron muchas cruzas endogámicas. El macho no hizo un nido nunca más y no supo como envolverse así mismo en torno a la hembra.
 
Después de muchos intentos con peces Betta splendens adquiridos en acuarios con venta al público en general y diferentes líneas, Chenot y Massilamoni finalmente lograron criar un pez cuya madre era un pez de Delaval y el padre fue un macho melano de aleta doble (Doubletail) de una línea americana. Este pez fue llamado R-39, y fue cruzado con todas las hembras de las líneas de Chenot y Massilamoni. De nuevo apareció un pez con los 180 grados de extensión en la aleta caudal. El criador americano, Jeff Wilson nombró a este pez Media Luna (Halfmoon). Él comenzó a colaborar con Chenot y Massilamoni y la endogamia con la línea americana llevó a la aparición, más frecuente, de peces media luna en las crías. En 1993, Chenot, Massilamoni y Wilson mostraron su pez Media Luna en la exhibición del IBC de Tampa Florida bajo el nombre de CHENMASWIL y ganaron el premio al Mejor del Show (BOS por sus siglas en inglés). Este fue el comienzo de la verdadera Fiebre del Media Luna.
 
 
ChenmaswiL Halfmoon "BEST OF SHOW" IBC show 1993 Tampa, Florida
 
Durante la última década otros tipos de aletas fueron desarrollados. Un criador de Indonesia, Ahmad Yusuf, desarrolló el tipo Corona (crowntail). En este tipo de aletas los rayos se extienden por fuera de los bordes de la aleta. Esta es la razón del porqué las aletas obtienen una apariencia como de peine.
 
Pero el perfeccionamiento de los diferentes tipos de aletas no se detiene aquí. Los aficionados al pez Betta al rededor de todo el mundo se encuentran siempre tratando de mejorar los tipos de aletas existentes, pero también combinando y/o desarrollando (nuevos) tipos de aletas. Como es el caso de República Dominicana que se esfuerza en introducirse en esta práctica a nivel internacional.
 
La cría del Media Luna ha dado lugar al desarrollo de peces media luna con diferentes grados de ramificación de rayos (4,8 y hasta 16 rayos). Otro acontecimiento reciente en la cría de los Media Luna son los peces Sobre Media Luna (OverHalfMoon) los cuales tienen una ampliación de la aleta caudal mayor a los 180 grados y los Cola de Rosa (rosetail) los cuales se caracterizan por su extensa ramificación de rayos. Pero también existen otras combinaciones como el Plakat Media Luna (Halfmoon Plakat), el Corona Media Luna (llamado comúnmente Medio Sol o HalfSun en inglés) y el Plakat Corona, estos son los tipos más frecuentemente observados en el mundo del pez Betta de exhibición y aprecio mundial.
 
El Betta tradicional
 
Accesorios con los peces no era lo que la gente de Siam tenía en mente cuando comenzó a recoger Bettas antes de la década de 1800. Conocido como peces luchadores siameses, los Bettas de la época no eran los mismos peces elegantes que vemos hoy. Con aletas mucho más pequeño y un color marrón verdoso sucio, que fueron criados para luchar contra la competencia y no de las aletas magníficas y colores que son ahora famosos. Nativo de Siam (actual Tailandia), Indonesia, Malasia, Vietnam y algunas partes de China, estos peces se acostumbraron a la temperatura del agua que a menudo eran más de 80 grados.
 
Para los niños de Malasia, en el sur de China, la recogida de estos peces luchadores siameses era un pasatiempo favorito. Capaz de capturar 50 peces en una hora, a partir de los campos de arroz, estos niños llevarían a cabo peleas de peces con el fin de determinar quién es el campeón del pueblo. Por  lo general, era el pez más grande que había. Una vez que las heridas se curaron en el pescado ganador del premio, que entraría en competencia otra vez contra un nuevo oponente. Este pasatiempo disminuyó significativamente cuando los productos químicos agrícolas y de la labranza mecanizada se introdujeron para la cosecha de los campos de arroz. Los campos no eran el único lugar donde se podía encontrar Bettas, sin embargo, ellos también vivían en las cunetas, aguas estancadas y corrientes de agua dulce.
 
Conocido como plakat, lo que significa romper o morder a los peces, los Bettas salvajes generalmente tienen poca duración en las luchas de unos pocos minutos. Sin embargo, una vez que los siameses comenzaron a criarlos en concreto para la lucha, estos partidos podrían seguir por horas. El ganador fue determinado, no por las heridas que le infligió, sino por su voluntad de seguir luchando. Si los peces se retiraban  perdían el partido. El daño a los peces en general, no era más que las aletas rotas, con daños graves rara vez visto. Sin embargo, el daño a las familias de los hombres de apuestas en los peces a veces sustanciales, con las posibles pérdidas tan grandes como su dinero, su casa y, en ocasiones, su esposa u otros miembros de la familia.
 
Al ver la obvia popularidad de estas peleas, el rey de Siam comenzó a las licencias y la recogida de estos peces luchadores. En 1840, dio algunos de sus preciados peces a un hombre que, a su vez, les dio el Dr.
 
En el último trimestre de 1800, el Betta Splendens se introdujeron en Francia y Alemania y en 1910 se les vio por primera vez en los Estados Unidos. Diecisiete años después, Frank Locke de San Francisco recibió su primera Bettas. Ellos eran de color claro brillante con aletas rojas y les dio el nombre de Betta Camboya. Con la variedad de colores y combinaciones de colores que se están introduciendo, estos peces se considera que las diferentes especies, por lo tanto una larga lista de nombres alternativos se ha creado.
 
Hoy en día, Betta Splendens es el pescado más popular entre los criadores en los EE.UU., Japón y América Latina. Granjas comerciales de Betta en la raza Malaya y Singapur, tanto Splendens y Splendens pantalla luchar con la crianza de los combatientes de producir más ingresos. Los combatientes son a menudo desechados después de sus partidos y los nuevos se compran, mientras que Splendens pantalla no tiene que ser reemplazado por algún tiempo.




1 comentario: